Es un hecho que las migrañas son más frecuentes en las mujeres que en los hombres. Numerosos estudios han demostrado que las migrañas son más frecuentes en las mujeres que en los hombres. Los niveles hormonales del cuerpo fluctúan durante el embarazo. Por eso es frecuente que las mujeres sufran migrañas durante el embarazo.
Tipos de dolores de cabeza
Hay dos tipos de dolores de cabeza frecuentes en las mujeres embarazadas. El primero es la cefalea tensional. Está causada por el estrés, la fatiga, las alergias o la deshidratación. Es el tipo más común, que afecta al 80 por ciento de ellas. El 20% de las mujeres sufren migraña durante el embarazo. Es más grave y dura más tiempo.
Estas migrañas están causadas por la presión sobre los nervios y la dilatación de las arterias cerebrales. Esta presión puede causar un dolor intenso y punzante, que puede ser bastante debilitante. El dolor puede ir acompañado de náuseas, vómitos, alteraciones visuales denominadas aura, fatiga y pérdida de apetito.
Embarazo Migraña
La migraña del embarazo suele aparecer en el primer trimestre. Su frecuencia e intensidad disminuirán a lo largo de los meses siguientes. La intensidad y la frecuencia de las migrañas pueden verse afectadas por cambios en los niveles hormonales, sobre todo de estrógenos. Pueden reducirse o aumentar. Algunas mujeres experimentan sus primeras migrañas durante el embarazo, mientras que otras que las han padecido antes del embarazo experimentan menos episodios de migraña.
Los ataques de migraña pueden ser dolorosos, pero no peligrosos para la madre del bebé. Es importante buscar atención médica profesional para su tratamiento. Así se garantiza que los dolores de cabeza no estén causados por otras enfermedades o afecciones. El médico debe encontrar el equilibrio adecuado entre proporcionar el mejor tratamiento y garantizar que el feto no sufra.
Prevención
Las medidas preventivas son la mejor opción. Evite el uso de medicamentos en la medida de lo posible. Deben utilizarse tratamientos naturales que no impliquen fármacos. Entre ellos están la respiración profunda, el yoga, los estiramientos y la meditación. Se ha demostrado que estas técnicas reducen los ataques de migraña en el embarazo y previenen el estrés. También puede encontrar alivio durmiendo en una habitación a oscuras, aplicándose una compresa fría o acostándose.
Para prevenir los ataques, también puedes tomar otras medidas. Hacer ejercicio ligero con regularidad puede reportarle grandes beneficios. Evita los alimentos y sustancias desencadenantes, como el chocolate, el queso, el café, el glutamato monosódico y otros estimulantes.
Conclusión:
Una mujer puede alegrarse anticipando el nacimiento de su bebé, pero también tiene que enfrentarse a cambios emocionales y físicos que pueden ser muy angustiosos. Las migrañas del embarazo pueden aumentar la ansiedad de la mujer. Existen tratamientos que pueden hacer más emocionante esta etapa de la vida.