El famoso nanomaterial grafeno está formado por láminas de carbono de sólo un átomo de grosor. Además de ser el material más resistente jamás probado, posee propiedades electrónicas superlativas. Tras una década de investigación, pronto estará listo para pasar del laboratorio a las aplicaciones comerciales, como componente de aviones ultraligeros o en baterías de alta capacidad.
Riesgos potenciales
Así que puede ser el momento de adelantarse a los posibles riesgos antes de que los trabajadores estén expuestos al grafeno o antes de que llegue al agua potable, dice Sharon Walker, ingeniera medioambiental de la Universidad de California en Riverside. En una investigación publicada recientemente en Environmental Engineering Science, su grupo estudió el comportamiento del óxido de grafeno en el agua.
Los investigadores descubrieron que, en una solución que imitaba las aguas subterráneas, el material se agrupaba y se hundía, por lo que no parecía suponer un riesgo. Sin embargo, no ocurría lo mismo en una solución que imitaba las aguas superficiales, como las de los lagos y los depósitos de agua potable.
Toxicidad del óxido de grafeno
En tales circunstancias, no se depositó en el fondo, sino que flotó y se adhirió a la materia orgánica generada por la descomposición de plantas y animales. Esta movilidad podría aumentar las posibilidades de que los animales y las personas ingirieran óxido de grafeno, cuya toxicidad se ha demostrado en estudios anteriores con ratones y células pulmonares humanas.
Si estos materiales fueran peligrosos para la salud humana, su movilidad en las aguas superficiales sería un grave problema. Walker espera que estos estudios lleguen a tiempo para ser tenidos en cuenta en el desarrollo industrial del grafeno y sus derivados, así como para la regulación por parte de organismos públicos como la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos.
- ¿Qué hay que saber sobre el óxido de grafeno? Conocido como el material más fino y resistente que puede encontrarse en la Tierra, el óxido de grafeno (GO) se ha hecho más popular no por sus beneficios, sino por sus peligros para el cuerpo humano. El óxido de grafeno es una nanopartícula descubierta por Andrew Geim y Konstantin Novoselov en 2004. Empecemos "La fascinación por este material se debe a sus notables propiedades físicas y a las aplicaciones potenciales que estas propiedades ofrecen para el futuro. Aunque los científicos sabían que existía el grafeno cristalino de un átomo de grosor, nadie había descubierto cómo extraerlo del grafito. Eso fue hasta que dos investigadores de la Universidad de...
- ¿No es peligroso el grafeno? El grafeno está compuesto por una capa de carbono del grosor de un átomo. Es flexible, ultrafino, autorreparable, extremadamente resistente y capaz de conducir la corriente eléctrica, entre otras muchas cualidades que han hecho que se le conozca como el "material multiusos". ¿Material milagroso? Ha sido descrito como el "material milagro" y actualmente existen estudios que advierten de los peligros de manipular el grafeno, ya que se considera un material inestable que podría ser capaz de dañar tanto la salud humana como el medio ambiente debido a los posibles hipotéticos riesgos de contaminación que podría conllevar. Peligros potenciales Sólo hace unos...
- ¿Cuáles son los peligros del grafeno encontrado en las máscaras FFP2? Varios sindicatos médicos de distintos hospitales y centros de trabajo de nuestro país han solicitado a sus direcciones la retirada inmediata de todas las mascarillas FFP2 cuya composición contiene grafeno, un compuesto que podría ser tóxico y dañar los pulmones al ser inhalado. Esta petición se produce después de que el Gobierno canadiense haya ordenado la retirada del mercado de todos los respiradores que utilizan grafeno en su composición, para evaluar su potencial riesgo para la salud. Peligros Existe un riesgo potencial de inhalación de nanopartículas de grafeno, un material tóxico. El Gobierno de Canadá ha retirado del mercado este tipo de mascarillas. La OCU ha pedido a la...